La palabra del día
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
jaborandí
El Pilocarpus microphyllus, conocido como
jaborandí, es una planta tropical de la
familia de las rutáceas, que crece en Brasil
y en Paraguay y tiene amplio uso medicinal,
debido a sus propiedades sudorífera,
diurética, estimulante de la saliva y como
revitalizador capilar. En Brasil productos
extraídos del jaborandí se recetan para
afecciones bronquiales, reumatismo y
glaucoma.
Su nombre proviene del tupí yambïra'ndi,
que era en esa lengua el nombre común de las
rutáceas. Sus propiedades medicinales fueron
conocidas por los primeros exploradores,
puesto que la palabra se registra en
portugués desde 1587. En español apareció en
el Diccionario castellano de Terreros
(1765-83).
EL LATÍN DEL DÍA
qui non est mécum, contra me est
«El que no está conmigo, está contra mí».
Vulgata, Evangelio según San Mateo
EL APELLIDO DEL DÍA
Bengoa
Apellido origen vasco-navarro, procedente del
valle de Léniz, en Guipúzcoa. Su origen se
remonta al siglo VIII, época desde la cual
muchos de sus miembros se destacaron en la
vida de Cantabria. Bengoa significa en
euskera "la casa de más abajo".
El apellido se extendió por Hispanoamérica
desde los primeros tiempos de la Conquista.
Armas: Hay varios escudos, dependiendo de las
diversas ramas de la familia. De éstos hemos
extraído los siguientes: escudo de sinople,
con dos lobos andantes de oro, armados de
plata y puestos en palo. Otro escudo
presenta, en campo de oro, un árbol al
natural y dos lobos de sable, andantes, uno
por detrás y otro por delante.
El Pilocarpus microphyllus, conocido como
jaborandí, es una planta tropical de la
familia de las rutáceas, que crece en Brasil
y en Paraguay y tiene amplio uso medicinal,
debido a sus propiedades sudorífera,
diurética, estimulante de la saliva y como
revitalizador capilar. En Brasil productos
extraídos del jaborandí se recetan para
afecciones bronquiales, reumatismo y
glaucoma.
Su nombre proviene del tupí yambïra'ndi,
que era en esa lengua el nombre común de las
rutáceas. Sus propiedades medicinales fueron
conocidas por los primeros exploradores,
puesto que la palabra se registra en
portugués desde 1587. En español apareció en
el Diccionario castellano de Terreros
(1765-83).
EL LATÍN DEL DÍA
qui non est mécum, contra me est
«El que no está conmigo, está contra mí».
Vulgata, Evangelio según San Mateo
EL APELLIDO DEL DÍA
Bengoa
Apellido origen vasco-navarro, procedente del
valle de Léniz, en Guipúzcoa. Su origen se
remonta al siglo VIII, época desde la cual
muchos de sus miembros se destacaron en la
vida de Cantabria. Bengoa significa en
euskera "la casa de más abajo".
El apellido se extendió por Hispanoamérica
desde los primeros tiempos de la Conquista.
Armas: Hay varios escudos, dependiendo de las
diversas ramas de la familia. De éstos hemos
extraído los siguientes: escudo de sinople,
con dos lobos andantes de oro, armados de
plata y puestos en palo. Otro escudo
presenta, en campo de oro, un árbol al
natural y dos lobos de sable, andantes, uno
por detrás y otro por delante.
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
jauja
Se aplica a un lugar o a una situación en la
que hay bienestar y abundancia y, por
extensión, a un lugar donde todo está
permitido. Se trata de una alusión al valle
de Jauja, en el Perú, descrito por cronistas
coloniales como una tierra de abundantes
riquezas naturales.
En una carta del escritor granadino Ángel
Ganivet, fechada en 1882, ese autor parece
optar por la segunda opción:
Una sociedad cuyo objeto fuera realizado
permanentemente, compuesta de individuos que
viviesen sin objeto determinado, y gobernada
más por la fuerza de las cosas que por el
arbitrio de las personas, sería una verdadera
Jauja.
Jauja es hoy una provincia del Perú, que está
situada en la provincia de Junín.
EL LATÍN DEL DÍA
nihil difficile amanti
«Nada es difícil para el que ama». Cicerón
EL APELLIDO DEL DÍA
Tey
Apellido anglosajón, procedente de Essex,
Inglaterra. Una rama pasó a Northumberland.
En los archivos de Essex aparece un Walter
Tey en 1294 y John Tey en 1221. Una rama
importante pasó a España, radicándose en
Cádiz, Sevilla y Barcelona. .
Armas. Escudo cuartelado: 1º y 4º en campo de
oro, un águila de gules explayada; 2º y 3º en
campo de azur, un castillo de plata, sobre
una peña de sinople.
Se aplica a un lugar o a una situación en la
que hay bienestar y abundancia y, por
extensión, a un lugar donde todo está
permitido. Se trata de una alusión al valle
de Jauja, en el Perú, descrito por cronistas
coloniales como una tierra de abundantes
riquezas naturales.
En una carta del escritor granadino Ángel
Ganivet, fechada en 1882, ese autor parece
optar por la segunda opción:
Una sociedad cuyo objeto fuera realizado
permanentemente, compuesta de individuos que
viviesen sin objeto determinado, y gobernada
más por la fuerza de las cosas que por el
arbitrio de las personas, sería una verdadera
Jauja.
Jauja es hoy una provincia del Perú, que está
situada en la provincia de Junín.
EL LATÍN DEL DÍA
nihil difficile amanti
«Nada es difícil para el que ama». Cicerón
EL APELLIDO DEL DÍA
Tey
Apellido anglosajón, procedente de Essex,
Inglaterra. Una rama pasó a Northumberland.
En los archivos de Essex aparece un Walter
Tey en 1294 y John Tey en 1221. Una rama
importante pasó a España, radicándose en
Cádiz, Sevilla y Barcelona. .
Armas. Escudo cuartelado: 1º y 4º en campo de
oro, un águila de gules explayada; 2º y 3º en
campo de azur, un castillo de plata, sobre
una peña de sinople.
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
recordar
Los antiguos creían que los sentimientos
residían en el corazón. Para Aristóteles, el
corazón era el órgano fundamental del
organismo humano, y el cerebro, apenas un
mero coadyuvante. En esa época se creía que
la memoria estaba alojada en el corazón; de
ahí que los romanos emplearan la palabra
recordari, derivada de cor
'corazón', que llegó a nuestra
lengua como recordar. En el portugués
contemporáneo, saber una cosa de memoria es
conocerla de cor (etimológicamente, 'del
corazón').
Si los sentimientos se alojaban en el
corazón, nada más natural que, cuando dos
personas se ponen de acuerdo, digamos que
concuerdan o que acuerdan, con lo que el
corazón ya está presente otra vez (del latín
vulgar accordare). Y si no se ponen de
acuerdo, decimos que discuerdan. En el
español antiguo -y en muchas regiones, en el
contemporáneo- acordar o recordar
significaban 'despertarse, volver en sí
después del sueño'.
EL LATÍN DEL DÍA
libertas pecunia lui non potest
«No hay dinero que pueda pagar la libertad».
EL APELLIDO DEL DÍA
Villar
Apellido de origen gallego, que luego se
extendió por León y ambas Castillas, así como
por Asturias. Entre los personajes históricos
de este apellido cabe recordar a Pedro de
Villar, que acompañó a Hernán Cortés en la
conquista de México, destacándose por su
valor y por el trato humano que daba a los
indios, que hablaba de la nobleza de sus
sentimientos. En el siglo XVIII, José Villar
y Andrade fue hecho conde en 1761. ARMAS: En
campo de azur, una flor de lis de oro entre
veneras del mismo metal.
Saludos
José Luis
Los antiguos creían que los sentimientos
residían en el corazón. Para Aristóteles, el
corazón era el órgano fundamental del
organismo humano, y el cerebro, apenas un
mero coadyuvante. En esa época se creía que
la memoria estaba alojada en el corazón; de
ahí que los romanos emplearan la palabra
recordari, derivada de cor
'corazón', que llegó a nuestra
lengua como recordar. En el portugués
contemporáneo, saber una cosa de memoria es
conocerla de cor (etimológicamente, 'del
corazón').
Si los sentimientos se alojaban en el
corazón, nada más natural que, cuando dos
personas se ponen de acuerdo, digamos que
concuerdan o que acuerdan, con lo que el
corazón ya está presente otra vez (del latín
vulgar accordare). Y si no se ponen de
acuerdo, decimos que discuerdan. En el
español antiguo -y en muchas regiones, en el
contemporáneo- acordar o recordar
significaban 'despertarse, volver en sí
después del sueño'.
EL LATÍN DEL DÍA
libertas pecunia lui non potest
«No hay dinero que pueda pagar la libertad».
EL APELLIDO DEL DÍA
Villar
Apellido de origen gallego, que luego se
extendió por León y ambas Castillas, así como
por Asturias. Entre los personajes históricos
de este apellido cabe recordar a Pedro de
Villar, que acompañó a Hernán Cortés en la
conquista de México, destacándose por su
valor y por el trato humano que daba a los
indios, que hablaba de la nobleza de sus
sentimientos. En el siglo XVIII, José Villar
y Andrade fue hecho conde en 1761. ARMAS: En
campo de azur, una flor de lis de oro entre
veneras del mismo metal.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
emperifollarse
Este verbo, de uso predominantemente
coloquial, se emplea con el sentido de
'adornarse alguien con profusión y
esmero' y es equivalente a
emperejilarse. Bueno, en realidad es algo más
que equivalente, puesto que ambos verbos
provienen de los nombres de dos vegetales
entre los que hay cierto parentesco: el
perifollo y el perejil. El perifollo es, como
el perejil, empleado como condimento, pero
también como adorno de ciertos guisados,
razón por la cual, en el primer diccionario
de la Academia aparece descrito, además de
vegetal, como 'nombre vulgar de las
cintas y otros adornos vistosos que se ponen
las mugeres' (La g corresponde a la
grafía del español del siglo XVIII).
Antiguamente, el perifollo se llamaba
cerifollo y se cree que la p inicial se haya
incorporado por influencia de perejil.
Este vocablo proviene del latín caerefolium
que a su vez se derivó del griego
khairephyllon formada por khairó (me
complazco, disfruto) y phyllon (hoja), esta
última también presente en
'clorofila'.
EL LATÍN DEL DÍA
initium sapientiae, cognitio sui ipsius
«El comienzo de la sabiduría es el
conocimiento de uno mismo»
EL APELLIDO DEL DÍA
Ordóñez
Apellido castellano originario de Zamora,
fundado por el infante Don Ordoño, hijo
natural del rey Don Bermudo II. Se trata de
uno de los linajes más antiguos de España,
como se desprende de muchos documentos de la
Edad Media y de genealogistas de las edades
Media y Moderna. El escudo de armas de este
apellido consta de diez roeles de gules sobre
campo de plata. Bordura de azur con cuatro
leones y cuatro coronas de oro, alternando.
Saludos
José Luis
Este verbo, de uso predominantemente
coloquial, se emplea con el sentido de
'adornarse alguien con profusión y
esmero' y es equivalente a
emperejilarse. Bueno, en realidad es algo más
que equivalente, puesto que ambos verbos
provienen de los nombres de dos vegetales
entre los que hay cierto parentesco: el
perifollo y el perejil. El perifollo es, como
el perejil, empleado como condimento, pero
también como adorno de ciertos guisados,
razón por la cual, en el primer diccionario
de la Academia aparece descrito, además de
vegetal, como 'nombre vulgar de las
cintas y otros adornos vistosos que se ponen
las mugeres' (La g corresponde a la
grafía del español del siglo XVIII).
Antiguamente, el perifollo se llamaba
cerifollo y se cree que la p inicial se haya
incorporado por influencia de perejil.
Este vocablo proviene del latín caerefolium
que a su vez se derivó del griego
khairephyllon formada por khairó (me
complazco, disfruto) y phyllon (hoja), esta
última también presente en
'clorofila'.
EL LATÍN DEL DÍA
initium sapientiae, cognitio sui ipsius
«El comienzo de la sabiduría es el
conocimiento de uno mismo»
EL APELLIDO DEL DÍA
Ordóñez
Apellido castellano originario de Zamora,
fundado por el infante Don Ordoño, hijo
natural del rey Don Bermudo II. Se trata de
uno de los linajes más antiguos de España,
como se desprende de muchos documentos de la
Edad Media y de genealogistas de las edades
Media y Moderna. El escudo de armas de este
apellido consta de diez roeles de gules sobre
campo de plata. Bordura de azur con cuatro
leones y cuatro coronas de oro, alternando.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
LA PALABRA DEL DÍA
guante
A pesar de su españolísima resonancia, guante
es palabra de origen germánico, que aparece
registrada en nuestra lengua a partir de
1331, aunque muy probablemente se empleaba
desde mucho tiempo antes, puesto que los
invasores visigodos llegaron a la Península
hacia el siglo VI. Guante proviene del franco
want, del mismo significado, y probablemente
nos llegó a partir del catalán guant. Su
equivalente francés, gant, se registra con su
forma actual desde 1155, pero ya aparecía
como guant en 1080, cuando se conoció la
Chanson de Roland.
EL LATÍN DEL DÍA
copia fastidium parit
«La abundancia engendra el hastío».
EL APELLIDO DEL DÍA
Herrera
Apellido castellano oriundo de la villa de
Pedraza, donde se registra una escritura en
nombre de Gonzalo Peláez de Herrera fechada
en el año 1163. Esteban Herrera acompañó al
rey Don Fernando el Santo a la conquista de
Sevilla en 1235, y fue uno de los doscientos
caballeros que más tarde serían premiados por
el monarca. Algunos autores, si bien admiten
que la difusión de este linaje partió de
Castilla, afirman que este apellido es
originario de Italia, y lo identifican con
Ferrara, que se habría convertido a Herrera
una vez establecido en España. Melchor de
Herrera fue alférez mayor de Madrid y el rey
Felipe II le otorgó el título de Marqués de
Auñón. ARMAS: En campo de gules, dos calderas
de oro. Bordura del mismo color, cargada con
doce calderas del mismo metal.
Saludos
José Luis
guante
A pesar de su españolísima resonancia, guante
es palabra de origen germánico, que aparece
registrada en nuestra lengua a partir de
1331, aunque muy probablemente se empleaba
desde mucho tiempo antes, puesto que los
invasores visigodos llegaron a la Península
hacia el siglo VI. Guante proviene del franco
want, del mismo significado, y probablemente
nos llegó a partir del catalán guant. Su
equivalente francés, gant, se registra con su
forma actual desde 1155, pero ya aparecía
como guant en 1080, cuando se conoció la
Chanson de Roland.
EL LATÍN DEL DÍA
copia fastidium parit
«La abundancia engendra el hastío».
EL APELLIDO DEL DÍA
Herrera
Apellido castellano oriundo de la villa de
Pedraza, donde se registra una escritura en
nombre de Gonzalo Peláez de Herrera fechada
en el año 1163. Esteban Herrera acompañó al
rey Don Fernando el Santo a la conquista de
Sevilla en 1235, y fue uno de los doscientos
caballeros que más tarde serían premiados por
el monarca. Algunos autores, si bien admiten
que la difusión de este linaje partió de
Castilla, afirman que este apellido es
originario de Italia, y lo identifican con
Ferrara, que se habría convertido a Herrera
una vez establecido en España. Melchor de
Herrera fue alférez mayor de Madrid y el rey
Felipe II le otorgó el título de Marqués de
Auñón. ARMAS: En campo de gules, dos calderas
de oro. Bordura del mismo color, cargada con
doce calderas del mismo metal.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
LA PALABRA DEL DÍA
regañar
Este verbo castellano proviene del latín
gannio, gannire, usado para denominar el
ladrido del perro, pero también el sonido
emitido por otros animales y hasta el canto
de algunas aves. Cátulo y Juvenal usaron
gannire para denotar 'quejarse',
'lamentarse' y 'gritar'.
Estos últimos significados están en el origen
de la expresión a regañadientes, que se
aplica a 'aquello que se hace con
disgusto o repugnancia'.
En el Diccionario se menciona regañar con el
sentido de «reprender o reconvenir», pero
también se señala como otro significado el
«gruñido de un perro». La primera acepción
tiene diversos equivalentes tanto en España
como en América, tales como reñir, reprender,
rezongar, retar y, en el Perú, resondrar. En
portugués, el verbo latino dio lugar a ganido
'gemido del perro'.
Últimos envíos:
jaborandí
jauja
recordar
EL LATÍN DEL DÍA
est miser nemus nisi comparatus
«Nadie es desgraciado sino por comparación».
Séneca
EL APELLIDO DEL DÍA
Santín
Apellido oriundo de León, más precisamente de
Vega de Valcarce, desde donde se extendió a
Madrid y Valencia, según el decano rey de
armas Vicente de Cadenas y Vicent: Sin
embargo, es preciso mencionar que Santín es
el nombre de una aldea de la provincia de La
Coruña, perteneciente al municipio de
Abegondo, lo que ha hecho surgir la hipótesis
de que pueda ser este lugar el origen
toponímico del apellido, que después puede
haber pasado a la provincia de León. Según
Cadenas y Vicente, las armas de esta familia
serían las siguientes: En campo de gules,
tres machos cabríos de oro, puestos en faja.
Saludos
José Luis
regañar
Este verbo castellano proviene del latín
gannio, gannire, usado para denominar el
ladrido del perro, pero también el sonido
emitido por otros animales y hasta el canto
de algunas aves. Cátulo y Juvenal usaron
gannire para denotar 'quejarse',
'lamentarse' y 'gritar'.
Estos últimos significados están en el origen
de la expresión a regañadientes, que se
aplica a 'aquello que se hace con
disgusto o repugnancia'.
En el Diccionario se menciona regañar con el
sentido de «reprender o reconvenir», pero
también se señala como otro significado el
«gruñido de un perro». La primera acepción
tiene diversos equivalentes tanto en España
como en América, tales como reñir, reprender,
rezongar, retar y, en el Perú, resondrar. En
portugués, el verbo latino dio lugar a ganido
'gemido del perro'.
Últimos envíos:
jaborandí
jauja
recordar
EL LATÍN DEL DÍA
est miser nemus nisi comparatus
«Nadie es desgraciado sino por comparación».
Séneca
EL APELLIDO DEL DÍA
Santín
Apellido oriundo de León, más precisamente de
Vega de Valcarce, desde donde se extendió a
Madrid y Valencia, según el decano rey de
armas Vicente de Cadenas y Vicent: Sin
embargo, es preciso mencionar que Santín es
el nombre de una aldea de la provincia de La
Coruña, perteneciente al municipio de
Abegondo, lo que ha hecho surgir la hipótesis
de que pueda ser este lugar el origen
toponímico del apellido, que después puede
haber pasado a la provincia de León. Según
Cadenas y Vicente, las armas de esta familia
serían las siguientes: En campo de gules,
tres machos cabríos de oro, puestos en faja.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
LA PALABRA DEL DÍA
moneda
Pieza de metal, generalmente en forma de
disco y acuñada con los distintivos elegidos
por la autoridad emisora para acreditar su
legitimidad y valor. También, por extensión,
billete o papel de curso legal. El término
proviene del nombre del lugar donde se
acuñaba moneda en Roma: una casa situada al
lado del templo de la diosa Juno Moneta, bajo
cuya protección estaba. El escritor latino
Livio Andrónico le dio a la diosa este
sobrenombre, Moneta, después de que los
gansos que vivían alrededor del templo, en el
monte Capitolio, advirtieran con sus
graznidos a los romanos de un ataque de los
galos. Avisar, en latín, es monere (de donde
provienen admonición y monitor) y por eso, la
diosa, a la que se atribuyó el aviso de los
gansos, fue llamada desde entonces Juno
Moneta. Como su templo estaba al lado del
lugar donde se fundían los denarios (de ahí,
dinero), las monedas tomaron ese nombre.
Últimos envíos:
jaborandí
jauja
recordar
regañar
EL LATÍN DEL DÍA
naturam fallere grave est
«Es grave (querer, intentar) engañar a la
naturaleza». Séneca Corrección:
La cita del envío anterior contenía un error;
se debió haber escrito est miser nemo nisi
comparatus
EL APELLIDO DEL DÍA
Rincón
Apellido castellano, oriundo de Añover del
Tajo, en la provincia de Toledo.Probaron su
nobleza en la Orden de Santiago (1670 y 1804)
y muchas veces en la Real Chancillería de
Valladolid. Fernando VII concedió, en mayo de
1810, el título de Marqués de Guadalupe
Gallardo a don Manuel Rincón Gallardo y
Berrio, caballero de Santiago, vecino de
México. ARMAS: En campo de plata, una cruz
floreteada, de gules, acompañada de cuatro
calderas de oro, una en cada cantón.
Saludos
José Luis
moneda
Pieza de metal, generalmente en forma de
disco y acuñada con los distintivos elegidos
por la autoridad emisora para acreditar su
legitimidad y valor. También, por extensión,
billete o papel de curso legal. El término
proviene del nombre del lugar donde se
acuñaba moneda en Roma: una casa situada al
lado del templo de la diosa Juno Moneta, bajo
cuya protección estaba. El escritor latino
Livio Andrónico le dio a la diosa este
sobrenombre, Moneta, después de que los
gansos que vivían alrededor del templo, en el
monte Capitolio, advirtieran con sus
graznidos a los romanos de un ataque de los
galos. Avisar, en latín, es monere (de donde
provienen admonición y monitor) y por eso, la
diosa, a la que se atribuyó el aviso de los
gansos, fue llamada desde entonces Juno
Moneta. Como su templo estaba al lado del
lugar donde se fundían los denarios (de ahí,
dinero), las monedas tomaron ese nombre.
Últimos envíos:
jaborandí
jauja
recordar
regañar
EL LATÍN DEL DÍA
naturam fallere grave est
«Es grave (querer, intentar) engañar a la
naturaleza». Séneca Corrección:
La cita del envío anterior contenía un error;
se debió haber escrito est miser nemo nisi
comparatus
EL APELLIDO DEL DÍA
Rincón
Apellido castellano, oriundo de Añover del
Tajo, en la provincia de Toledo.Probaron su
nobleza en la Orden de Santiago (1670 y 1804)
y muchas veces en la Real Chancillería de
Valladolid. Fernando VII concedió, en mayo de
1810, el título de Marqués de Guadalupe
Gallardo a don Manuel Rincón Gallardo y
Berrio, caballero de Santiago, vecino de
México. ARMAS: En campo de plata, una cruz
floreteada, de gules, acompañada de cuatro
calderas de oro, una en cada cantón.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
LA PALABRA DEL DÍA
perplejo
Palabra empleada para aludir al estado de
quien se encuentra confuso, aturdido. Del
latín perplexus 'confuso',
'tortuoso'. La palabra latina se
formó a partir del verbo plectere
'doblar', 'plegar'. El
término fue tomado en nuestra lengua por vía
culta y aparece por primera vez en Laberinto
(1444), de J. de Mena.
Últimos envíos:
jaborandí
jauja
recordar
regañar
moneda
EL LATÍN DEL DÍA
novissima voluntas servatur
«La última voluntad es la que prevalece».
Principio de Derecho Civil.
EL APELLIDO DEL DÍA
Rosés
Apellido toponímico que lleva este el nombre
de un sitio de la provincia de Gerona. Según
el genealogista Rey de Armas Don Vicente de
Cadenas, este apellido pasó a Castellón,
desde donde se extendió a Málaga y, más
tarde, a México.
ARMAS: En campo de plata, un león de púrpura,
con una bandera de sinople en su mano
diestra.
Saludos
José Luis
perplejo
Palabra empleada para aludir al estado de
quien se encuentra confuso, aturdido. Del
latín perplexus 'confuso',
'tortuoso'. La palabra latina se
formó a partir del verbo plectere
'doblar', 'plegar'. El
término fue tomado en nuestra lengua por vía
culta y aparece por primera vez en Laberinto
(1444), de J. de Mena.
Últimos envíos:
jaborandí
jauja
recordar
regañar
moneda
EL LATÍN DEL DÍA
novissima voluntas servatur
«La última voluntad es la que prevalece».
Principio de Derecho Civil.
EL APELLIDO DEL DÍA
Rosés
Apellido toponímico que lleva este el nombre
de un sitio de la provincia de Gerona. Según
el genealogista Rey de Armas Don Vicente de
Cadenas, este apellido pasó a Castellón,
desde donde se extendió a Málaga y, más
tarde, a México.
ARMAS: En campo de plata, un león de púrpura,
con una bandera de sinople en su mano
diestra.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
LA PALABRA DEL DÍA
prolijo
Los romanos empleaban el adjetivo laxus para
calificar algo que fuera grande, extenso,
amplio, flojo o suelto. Laxus provenía de
liquor, liquoris (con cambio de la i por una
a, llamado apofonía, muy frecuente en latín)
que significaba 'líquido', un
estado de la materia indudablemente más
relajado que el sólido.
De allí se formó el verbo relaxare, con el
sentido de 'relajar',
'aflojar', 'soltar'.
Relaxare arcum era desarmar la cuerda de un
arco, liberándola de su tensión (Séneca);
relaxare alvus era para Cicerón
'decargar el vientre' (de donde
proviene nuestro laxante) y relaxare tristem
vultum era 'aflojar el semblante tenso,
para darle una expresión tranquila o
relajada'.
Además de líquido, liquor vino a derivar en
nuestra lengua en licor, entre muchas otras
palabras. En economía y finanzas, liquidez es
la propiedad de un bien de ser fácilmente
convertible en dinero y, por extensión, se
aplica también los activos en efectivo, tales
como papel moneda, depósitos bancarios y los
títulos bien calificados.
A partir de laxus los latinos formaron
también prolixus (alargado, extenso, grande).
Suetonio describe a un personaje diciendo que
prolixo corpore erat (era corpulento).
La palabra prolixus fue retomada por los
autores españoles a partir del siglo XV bajo
la forma prolijo, con la denotación de
'largo, profuso, extenso', empleada
principalmente para referirse a quien da
largas e interminables explicaciones cargadas
de detalles inútiles, o sea, equivalente a
'demasiado largo, demasiado amplio,
excesivamente esmerado o minucioso'.
Finalmente, en el Río de la Plata, prolijo
adquirió un nuevo significado: 'aquel
que hace las cosas con esmero, orden y
pulcritud'. Del individuo que no procede
de esa forma, se dice que es desprolijo, un
vocablo del que no hemos encontrado ninguna
referencia fuera del Río de la Plata, donde
es voz corriente.
Saludos
José Luis
prolijo
Los romanos empleaban el adjetivo laxus para
calificar algo que fuera grande, extenso,
amplio, flojo o suelto. Laxus provenía de
liquor, liquoris (con cambio de la i por una
a, llamado apofonía, muy frecuente en latín)
que significaba 'líquido', un
estado de la materia indudablemente más
relajado que el sólido.
De allí se formó el verbo relaxare, con el
sentido de 'relajar',
'aflojar', 'soltar'.
Relaxare arcum era desarmar la cuerda de un
arco, liberándola de su tensión (Séneca);
relaxare alvus era para Cicerón
'decargar el vientre' (de donde
proviene nuestro laxante) y relaxare tristem
vultum era 'aflojar el semblante tenso,
para darle una expresión tranquila o
relajada'.
Además de líquido, liquor vino a derivar en
nuestra lengua en licor, entre muchas otras
palabras. En economía y finanzas, liquidez es
la propiedad de un bien de ser fácilmente
convertible en dinero y, por extensión, se
aplica también los activos en efectivo, tales
como papel moneda, depósitos bancarios y los
títulos bien calificados.
A partir de laxus los latinos formaron
también prolixus (alargado, extenso, grande).
Suetonio describe a un personaje diciendo que
prolixo corpore erat (era corpulento).
La palabra prolixus fue retomada por los
autores españoles a partir del siglo XV bajo
la forma prolijo, con la denotación de
'largo, profuso, extenso', empleada
principalmente para referirse a quien da
largas e interminables explicaciones cargadas
de detalles inútiles, o sea, equivalente a
'demasiado largo, demasiado amplio,
excesivamente esmerado o minucioso'.
Finalmente, en el Río de la Plata, prolijo
adquirió un nuevo significado: 'aquel
que hace las cosas con esmero, orden y
pulcritud'. Del individuo que no procede
de esa forma, se dice que es desprolijo, un
vocablo del que no hemos encontrado ninguna
referencia fuera del Río de la Plata, donde
es voz corriente.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
-
- seguidor
- Beiträge: 64
- Registriert: Do 5. Feb 2009, 09:49
Re: La palabra del día
LA PALABRA DEL DÍA
seudónimo
Algunos autores utilizan nombres supuestos
para ocultar su identidad o para subrayar una
variedad de estilos. El poeta portugués
Fernando Pessoa dio a conocer obras de poesía
en diversos estilos que reflejan las variadas
facetas de su personalidad, y algunas de
ellas fueron publicadas con seudónimos:
Álvaro de Campos, Alberto Caeiro y Ricardo
Reis.
Utlizar un nombre diferente del propio es, de
alguna manera, mentir. El término seudónimo
-antiguamente pseudónimo- se formó a partir
del griego pseudés 'mentiroso',
'falso' y de onoma
'nombre', éste también hallado en
onomástico, homónimo y anónimo, entre muchos
otros vocablos de nuestra lengua.
EL LATÍN DEL DÍA
si finis bonus est, totum bonum est
«Si el final es bueno, todo es bueno»,
recuerda aquello de "el fin justifica
los medios" .
EL APELLIDO DEL DÍA
Del Campo
Apellido oriundo de la llamada Tierra de
Campos, en el antiguo reino de León, hoy
perteneciente a las provincias de Palencia y
Valladolid. Una de las casas más antiguas de
esta familia estuvo en la villa de
Castrogeriz (Burgos), de donde una rama se
trasladó a las Islas Canarias y, de allí, más
tarde, a varios países iberoamericanos.
Importantes casas de este linaje estuvieron
en Oruña (Santander), Boltaña (Huesca),
Almunia (Zaragoza) y Guernica (Vizcaya).
ESCUDO DE ARMAS - En campo de plata, un
cabrío de gules, acompañado de tres hojas de
trébol de sinople, dos en lo alto y una en lo
bajo.
Saludos
José Luis
seudónimo
Algunos autores utilizan nombres supuestos
para ocultar su identidad o para subrayar una
variedad de estilos. El poeta portugués
Fernando Pessoa dio a conocer obras de poesía
en diversos estilos que reflejan las variadas
facetas de su personalidad, y algunas de
ellas fueron publicadas con seudónimos:
Álvaro de Campos, Alberto Caeiro y Ricardo
Reis.
Utlizar un nombre diferente del propio es, de
alguna manera, mentir. El término seudónimo
-antiguamente pseudónimo- se formó a partir
del griego pseudés 'mentiroso',
'falso' y de onoma
'nombre', éste también hallado en
onomástico, homónimo y anónimo, entre muchos
otros vocablos de nuestra lengua.
EL LATÍN DEL DÍA
si finis bonus est, totum bonum est
«Si el final es bueno, todo es bueno»,
recuerda aquello de "el fin justifica
los medios" .
EL APELLIDO DEL DÍA
Del Campo
Apellido oriundo de la llamada Tierra de
Campos, en el antiguo reino de León, hoy
perteneciente a las provincias de Palencia y
Valladolid. Una de las casas más antiguas de
esta familia estuvo en la villa de
Castrogeriz (Burgos), de donde una rama se
trasladó a las Islas Canarias y, de allí, más
tarde, a varios países iberoamericanos.
Importantes casas de este linaje estuvieron
en Oruña (Santander), Boltaña (Huesca),
Almunia (Zaragoza) y Guernica (Vizcaya).
ESCUDO DE ARMAS - En campo de plata, un
cabrío de gules, acompañado de tres hojas de
trébol de sinople, dos en lo alto y una en lo
bajo.
Saludos
José Luis
Lesen Sie jetzt den gratis Report
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com
„Wie Sie am effektivsten Spanisch lernen“
Zum kostenlosen Runterladen unter
http://www.academia-pradoventura.com